Nicolás Copérnico
ESMERALDA MERINO Si Nicolás Copérnico hubiera nacido hoy, sería polaco. Como nació en 1473, fue prusiano. Su ciudad natal formaba parte de la Prusia ya desaparecida y hoy se…
Invitación a investigar
Autor: M.ª Dolores F.-FígaresUna de las características de nuestra época es la vigencia de la llamada sociedad de la información, pues tenemos a nuestra disposición la tecnología que nos permite acceder a casi…
· Corrupción
DELIA STEINBERG GUZMÁN De pronto, como ha pasado y posiblemente seguirá pasando, una palabra hace irrupción en el panorama de nuestras vidas y crece hasta el punto de teñirlo todo…
Andalucía mágica: Granada
Autor: Hipólito LucenaEn el orden alfabético propuesto, nos trasladamos a Granada, con su Albaicín, su Bib-Rambla y su Castillo Rojo, Alhambra. Nazaríes, fatimitas, omeyas, bereberes y todas las tribus del Profeta suspiran…
En las nubes…
DELIA STEINBERG GUZMÁN Después de varios días fuera del país, y casi sin oportunidad de recibir noticias actualizadas, regreso por fin en un avión, en medio de gruesas nubes,…
Transmitir el conocimiento
Autor: M.ª Dolores F.-FígaresSe suele recurrir a la imagen de la Sociedad del Conocimiento para definir la tendencia de los países desarrollados. Más allá de las escenas que nos ofrecen diariamente los medios…
Sectas y sectores en las matemáticas
Autor: Sara Ortiz RousLa mayoría de la gente piensa que las matemáticas son complicadas; es solo porque no se dan cuenta de lo complicada que es la vida. Lo que sí es verdad…
La fuerza del mito
Autor: M.ª Dolores F.-FígaresEn nuestras sociedades mediáticas se habla mucho de los mitos, hasta el punto de que se ha llegado a trivializar el significado de la palabra, tan importante para comprender muchos…
· Abrir la mente: hacer nuestras las mejores ideas
DELIA STEINBERG GUZMÁN ¿Podemos pensar absolutamente solos, sin ninguna influencia? Creo que no, que nadie tiene esa capacidad, sino que, en todo caso, podemos asumir ideas de otras personas que…
Cómo impulsar actuaciones en pro de la Naturaleza
MANUEL J. RUIZ El cuidado y protección de la Naturaleza no es patrimonio de ninguna ideología o grupo humano. Debe ser responsabilidad y objeto de disfrute para todos. Pero…
· Eclecticismo
JORGE Á. LIVRAGA RIZZI Se llama eclecticismo a la posición filosófica que, sin objetar a priori cosa alguna, las analiza y contempla, las compara y relaciona, a fin de buscar…
· Mayo, el despertar de la vida
Autor: Delia Steinberg GuzmánTradicionalmente, es mayo el mes de las flores, el mes de la primavera por excelencia. Y no recurrimos a estas expresiones como simples imágenes literarias mil veces repetidas, sino que…
H. P. Blavatsky: filosofía de vanguardia
ESMERALDA MERINO Lo dice la Real Academia Española: precursor es el que enseña doctrinas o acomete empresas que no tendrán razón ni hallarán acogida sino en tiempo venidero. El…
Hoy vi la esperanza…
DELIA STEINBERG GUZMÁN Hoy vi la Extraño don salido hace miles de años de la mítica caja de Pandora, todavía sigue siendo fundamental para los hombres. Y es probable…
Pensar el futuro
Autor: M.ª Dolores F.-FígaresVivimos tan sometidos por las urgencias que nos impone el presente que apenas si nos queda tiempo para sobrevolar por encima de las circunstancias y mirar más allá, tratando de…
Los alimentos y la salud
ISABEL PÉREZ ARELLANO Hipócrates decía: «Que tu alimento sea tu medicina», y esta máxima todavía sigue vigente, porque una correcta alimentación es la base para la salud. Sin embargo, los…
La educación y el ejemplo
Autor: Carlos ChiariEl tema de la educación ha vuelto a cobrar importancia ante la conciencia nacional. El futuro previsible será de los más capacitados, y nos corresponde tomar las medidas del caso…
¿Por qué hay crisis de valores?
Autor: Javier SauraHoy se habla mucho de crisis o falta de valores en la sociedad, con sus consecuencias de barbarismo de todo tipo: xenofobia, vandalismo, drogas, reyertas y bandas callejeras, alcoholismo, intolerancia…
El arte de morir
Autor: M.ª Dolores F.-FígaresEn nuestra lucha por reducir las realidades inciertas que acompañan nuestra vida, con frecuencia olvidamos las certezas incuestionables y hacemos como si nuestras más profundas evidencias fueran tan relativas como…
Calidad de vida: una visión integral
HERNANDO GILARDI Cuando nos cuestionamos sobre la calidad de vida y sobre la manera de optimizarla, así como de incorporarla como norma comunitaria, nos estamos preguntando acerca de la…