En las sedes donde Nueva Acrópolis desarrolla sus actividades en España se está desarrollando un extenso programa dedicado a conmemorar los 2.400 años de la fundación de la Academia platónica. Se trata de valorar y dar a conocer la enorme influencia que la obra del sabio ateniense ha tenido a lo largo de los siglos, mostrando su vitalidad, su inagotable capacidad para sugerir nuevas aportaciones que mejoren a los individuos y a la sociedad. Bastante razón tenía A.N. Whitehead con su conocida frase de que “la filosofía occidental no es sino notas a pie de página de los diálogos de Platón.”

Las actividades que se están celebrando son muy variadas: debates y mesas redondas, sobre las aportaciones platónicas a los problemas actuales, representaciones teatrales, recreando escenas narradas con la portentosa habilidad literaria del filósofo, promoción de la lectura y comentarios de los grandes temas de diálogos: el Amor, la inmortalidad del Alma, la Justicia, el estado ideal, la Amistad, la Naturaleza…

La Escuela de Filosofía a la manera clásica de Nueva Acrópolis se inspira en la potente tradición platónica, para promover la búsqueda filosófica como un modelo de vida, que se sustenta en el conocimiento y el desarrollo de las cualidades de cada ser humano. Platón y sus sucesores platónicos y neoplatónicos son la mejor compañía  en estos tiempos de desconcierto, en los que más que nunca se hace evidente la necesidad de puntos de referencia, guías sabios que orienten nuestros pasos y nos permitan dilucidar lo que puede ser bueno, justo, o verdadero, en medio de la incertidumbre.

Es lógico que este aniversario encuentre una entusiasta respuesta por parte de los numerosos participantes en los programas que se irán desarrollando a lo largo de este año.

 

El Año de Platón en Facebook

admin

Entradas recientes

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

4 días ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

2 semanas ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

2 semanas ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

3 semanas ago

Bases biológicas de la violencia

En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…

4 semanas ago

Los esenios

Sabemos por escritores como Plinio el Viejo, Filón y Josefo que los esenios constituyeron una…

1 mes ago