En las sedes donde Nueva Acrópolis desarrolla sus actividades en España se está desarrollando un extenso programa dedicado a conmemorar los 2.400 años de la fundación de la Academia platónica. Se trata de valorar y dar a conocer la enorme influencia que la obra del sabio ateniense ha tenido a lo largo de los siglos, mostrando su vitalidad, su inagotable capacidad para sugerir nuevas aportaciones que mejoren a los individuos y a la sociedad. Bastante razón tenía A.N. Whitehead con su conocida frase de que “la filosofía occidental no es sino notas a pie de página de los diálogos de Platón.”
La Escuela de Filosofía a la manera clásica de Nueva Acrópolis se inspira en la potente tradición platónica, para promover la búsqueda filosófica como un modelo de vida, que se sustenta en el conocimiento y el desarrollo de las cualidades de cada ser humano. Platón y sus sucesores platónicos y neoplatónicos son la mejor compañía en estos tiempos de desconcierto, en los que más que nunca se hace evidente la necesidad de puntos de referencia, guías sabios que orienten nuestros pasos y nos permitan dilucidar lo que puede ser bueno, justo, o verdadero, en medio de la incertidumbre.
Es lógico que este aniversario encuentre una entusiasta respuesta por parte de los numerosos participantes en los programas que se irán desarrollando a lo largo de este año.
Todos hemos padecido alguna vez un dolor de cabeza. Sin embargo, solemos sufrirlo sin analizar…
Así como un árbol tiene necesidad de hundir sus raíces para elevarse, tal vez el…
Aunque no muy conocido, el bizantino Miguel Psellos (1018-1078) es uno de los personajes más…
La filosofía estoica está llena de cosas prácticas y útiles para el hombre actual. Utilizaremos…
“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…
Podemos disfrutar de nuestra dieta mediterránea, que además de su inconfundible sabor y aroma contribuye…