Desde sus inicios, la actividad del filósofo se ha venido relacionando muy directamente con el diálogo, esa forma elaborada de la conversación, que conduce al descubrimiento de alguna verdad importante para la vida. Así nos lo enseñó Platón, transmitiéndonos con extraordinaria eficacia la experiencia de los diálogos que presidía y conducía Sócrates.

Muchos hemos descubierto por primera vez la Filosofía tratando de seguir las hábiles discusiones socráticas, como un ejercicio para nuestra mente y con la imaginación nos hemos sentido testigos de aquellas reuniones en las que se trataban los asuntos que hacen que el sentido de la vida se nos vaya manifestando.

Los interlocutores con sus intervenciones iban preparando el terreno para que la sabiduría se presentase de alguna manera, a veces en las palabras de una sacerdotisa, como Diótima de Mantinea en el Banquete, o en un relato que un guerrero, como Er en la República.

Cuando hemos escenificado en las sedes de Nueva Acrópolis algunos de los diálogos platónicos hemos podido comprobar la eficacia del sistema socrático que nos ha llevado a memorables veladas , en las que el tiempo parece detenerse y un sentimiento de confortadora amistad nos envuelve.

La filosofía, que es el quehacer de los buscadores de la sabiduría, nos exige que nos ejercitemos en el arte de dialogar, con el ánimo de compartir nuestros afanes y las ideas que van iluminando nuestro esfuerzo.

El diálogo requiere no solo saber lo que se quiere decir sino sobre todo tener en cuenta al otro, saber escucharlo y comprenderlo, no sentirse en posesión de ninguna verdad absoluta, estar dispuesto a compartir los hallazgos o las convicciones y la siempre valiosa experiencia. Y una vez más, el divino Platón es el mejor guía que podemos encontrar.

admin

Entradas recientes

La barca, símbolo de la vida

La barca simboliza la travesía, el viaje por el mundo manifestado, y también por el…

5 días ago

¡¡¡Me duele la cabeza!!!

Todos hemos padecido alguna vez un dolor de cabeza. Sin embargo, solemos sufrirlo sin analizar…

2 semanas ago

Tecnología arcaica

Así como un árbol tiene necesidad de hundir sus raíces para elevarse, tal vez el…

3 semanas ago

Miguel Psellos

Aunque no muy conocido, el bizantino Miguel Psellos (1018-1078) es uno de los personajes más…

4 semanas ago

La filosofía estoica: aprendiendo a vivir

La filosofía estoica está llena de cosas prácticas y útiles para el hombre actual. Utilizaremos…

1 mes ago

Consejos de Epicuro

“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…

1 mes ago