Merecen un elogio, cargado de gratitud, los esfuerzos que están realizando numerosas instituciones, tanto públicas como privadas, para seguir ofreciendo programación cultural de calidad. En estos tiempos que corren es aún más encomiable que unos y otros realicen ejercicios de imaginación, para ajustar presupuestos y demostrar que no todo lo paga el dinero en este mundo, especialmente cuando se trata de las cosas del espíritu. Bien es verdad que, junto a los que consiguen mantener sus programas, también están los que se dieron por vencidos y simplemente se han esfumado de las agendas, dando a entender que la cultura es algo superfluo y prescindible.

Como la situación que afecta a tanta gente se está poniendo cada vez más difícil en la realidad, es saludable y no merece ninguna crítica que queramos “escaparnos” de la incomodidad y explorar territorios imaginarios, en busca del equilibrio perdido. Eso explica esa pasión desaforada por el fútbol, todos pendientes de que “los nuestros” venzan ahí donde nosotros no podemos: en el mágico campo de juego, espacio de batallas simbólicas. Otros, o quizá los mismos, encuentran el alivio para las angustias o los aburrimientos por la vía de la emoción, más serena y más profunda, que produce el arte en cualquiera de sus manifestaciones, o la reflexión y el debate, o acudir a la presentación de un libro que alguien escribió. Es grande la variedad de propuestas, de puertas abiertas, con la generosa invitación al final: “entrada libre”, tan sugerente y oportuna en tiempos de escaseces y apreturas.

Detrás de cada “entrada libre” hay grupos de personas, dedicadas a cuidar todos los detalles, hay artistas que esperan que el público aprecie sus obras, muchas horas de ensayos, o de intentos en el taller, momentos robados al ocio, o a la familia, cultivando una afición, convertida en pasión irrenunciable.

Entre tales ofertas, los programas de actividades culturales de los centros que promueve Nueva Acrópolis brillan con luz propia, gracias al esfuerzo voluntario y constante de sus socios y amigos: exposiciones, recitales poéticos, conciertos, representaciones teatrales, viajes, debates, tertulias, presentaciones de libros, conferencias y charlas coloquio, un amplio abanico de posibilidades para todas las aficiones y gustos.

No todo está perdido, si se siguen exponiendo cuadros, editando libros, transmitiendo ideas y conocimiento, experiencias estéticas. Las actividades culturales nos ofrecen alimento para el alma, como decían los neoplatónicos de Florencia. Todo ello es lo que nos hará salir adelante y atravesar los tiempos difíciles.

admin

Entradas recientes

¡¡¡Me duele la cabeza!!!

Todos hemos padecido alguna vez un dolor de cabeza. Sin embargo, solemos sufrirlo sin analizar…

7 días ago

Tecnología arcaica

Así como un árbol tiene necesidad de hundir sus raíces para elevarse, tal vez el…

2 semanas ago

Miguel Psellos

Aunque no muy conocido, el bizantino Miguel Psellos (1018-1078) es uno de los personajes más…

3 semanas ago

La filosofía estoica: aprendiendo a vivir

La filosofía estoica está llena de cosas prácticas y útiles para el hombre actual. Utilizaremos…

4 semanas ago

Consejos de Epicuro

“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…

1 mes ago

Nuestra dieta mediterránea

Podemos disfrutar de nuestra dieta mediterránea, que además de su inconfundible sabor y aroma contribuye…

1 mes ago