Reflexiones breves

Filosofía a la manera clásica

A lo largo del mes de Noviembre en los diferentes centros en los que Nueva Acrópolis desarrolla sus actividades se han organizado programas que tienen como centro la Filosofía en respuesta a la iniciativa que hace algunos años puso en marcha la UNESCO de conmemorar el Día Mundial de la Filosofía en el tercer jueves del mes.

Audrey Azoulay, Directora Internacional de UNESCO. «La filosofía nace de nuestro asombro por el mundo y nuestra propia existencia».Existen muchas definiciones de filosofía, pero la de Arthur Schopenhauer en su obra maestra El mundo como voluntad y representaciónes quizás una de las más brillantes.

En esta ocasión, se trata de ofrecer muestras sobre su aplicación práctica a las variadas situaciones a las que nos enfrentamos los seres humanos en nuestra vida cotidiana. Con ello obedecemos a la más importante finalidad de Nueva Acrópolis, como Organización de carácter internacional: la Escuela de Filosofía a la manera clásica. Nos inspiramos en los programas de las escuelas de filosofía del mundo clásico y del helenismo, con un afán integrador de disciplinas como la ética, la metafísica, la psicología y otras, tratadas con un enfoque ecléctico, que busca encontrar las respuestas a las preguntas de siempre, en el aquí y en el ahora. Por eso, la definición del estilo de nuestra Escuela como “a la manera clásica” no se detiene en el conocimiento de los clásicos, sino que indica nuestro propósito de aplicar los mensajes atemporales y redefinirlos con la misma vocación de transformación del ser humano y del mundo en el que vive.

Es muy sólida nuestra convicción de que la Filosofía, enfocada de este modo, puede ayudar y de hecho ayuda a solucionar y superar muchos de los problemas que afligen a los seres humanos en estos tiempos convulsos, donde abunda el desconcierto y escasea la conciencia y la responsabilidad, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Afortunadamente, no estamos solos en este empeño y, año tras año, se unen a nuestra iniciativa muchos amantes de la sabiduría, filósofos que saben que los grandes pensadores, que todavía hoy iluminan nuestras búsquedas nos ofrecen claves para superar los antagonismos, los fanatismos egoístas, la violencia ciega, la falta de sentido.

admin

Entradas recientes

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

5 días ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

2 semanas ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

2 semanas ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

3 semanas ago

Bases biológicas de la violencia

En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…

4 semanas ago

Los esenios

Sabemos por escritores como Plinio el Viejo, Filón y Josefo que los esenios constituyeron una…

1 mes ago