Reflexiones breves

La filosofía mejora el mundo

Nuestro sitio web, abierto a los buscadores, está lleno de propuestas, siguiendo una orientación de la Filosofía, entendida como manera de vivir, de estar en el mundo. No es la nuestra una tarea meramente teorética, de especulación intelectual, sino que, siguiendo el ejemplo de muchos maestros, empezando por el sublime Sócrates, estamos convencidos de que promover la Filosofía en estos tiempos es una de las más eficaces maneras de hacer realidad los ideales de un mundo mejor, que aun los más escépticos estarán dispuestos a desear para todos.

Se hace necesario, para ello, un compromiso con nuestro tiempo, con los problemas que afectan a la humanidad, y una reflexión profunda y libre de prejuicios sobre las causas que los provocan. Un filósofo no puede permanecer de espaldas a la realidad que le rodea, a la más cercana y también a la más lejana en el espacio; no puede dejar de sentirse responsable de buscar caminos más transitables para la Justicia, la Belleza, el Bien, solidario con todos aquellos que lo intentaron a través de la Historia y dejaron, gracias a su esfuerzo, obras eficaces que aportaron algo de paz y de felicidad a sus contemporáneos. Habría que recordar otra vez aquello tan repetido de que las grandes obras consisten en muchas pequeñas aportaciones de materia y de inteligencia, reunidas a base de constancia y determinación.

Esa es la estela que proponemos seguir, la que comenzaron los filósofos empeñados en dejar el mundo un poco mejor que lo encontraron. Mientras los Derechos Humanos se sigan conculcando en tantas regiones de la Tierra, mientras tantos seres humanos se vean sometidos a la esclavitud de la pobreza y del exceso de consumo, mientras el desconcierto y la falta de sentido de la vida provoquen la desesperación de los más sensibles, ningún filósofo podrá descansar, refugiándose en sus pequeños intereses egoístas. Estamos obligados a trazar caminos, a recordar los deberes de siempre, como los tábanos que evocara Sócrates. Una tarea interesante en una época interesante.

Foto de Slava Bowman en Unsplash
admin

Entradas recientes

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

5 días ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

2 semanas ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

2 semanas ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

3 semanas ago

Bases biológicas de la violencia

En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…

4 semanas ago

Los esenios

Sabemos por escritores como Plinio el Viejo, Filón y Josefo que los esenios constituyeron una…

1 mes ago