Madrid, 1933-

Pensador y ensayista español. Ha ejercido la docencia en Puerto Rico, en Irlanda del Norte y, posteriormente, como profesor de la Universidad de Madrid. Su obra más importante es la Historia crítica del pensamiento español (5 volúmenes, 1979-1988), en la que sintetiza la evolución de las ideas y de la filosofía en España desde la época romana. En 1981 recibió el premio Nacional de Ensayo por los tres primeros volúmenes de esta obra, cuya edición finalizó en 1992. Es autor también de La cultura en España. Ensayo para un diagnóstico (1971), El erasmismo español (1976) y París, o el mundo es un palacio (1987), obra de carácter narrativo. Entre sus publicaciones de los años noventa figura el ensayo titulado José Gaos ¿Cómo se adapta un filósofo a la cultura mexicana? (1993) e Ideas para el Siglo XXI (1994).

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

4 días ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

2 semanas ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

2 semanas ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

3 semanas ago

Bases biológicas de la violencia

En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…

4 semanas ago

Los esenios

Sabemos por escritores como Plinio el Viejo, Filón y Josefo que los esenios constituyeron una…

1 mes ago