Afrodisias, fines del s. II, primer tercio del s. III

Filósofo y matemático griego. Fue director del Liceo ateniense (198-211) y se opuso al fatalismo estoico. Es llamado «el Exegeta» por ser uno de los más importantes intérpretes del filósofo Aristóteles: sus Comentarios (a la Metafísica y a los Analíticos) crearon escuela (alejandrismo) y se imprimieron reiteradamente a partir del Renacimiento

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

3 días ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

1 semana ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

2 semanas ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

3 semanas ago

Bases biológicas de la violencia

En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…

4 semanas ago

Los esenios

Sabemos por escritores como Plinio el Viejo, Filón y Josefo que los esenios constituyeron una…

1 mes ago