Ávila, 1909-Madrid, 1996

Filósofo español. Discípulo de D’Ors (de cuya filosofía publicó un estudio en 1945) y católico peculiar (trató del protestantismo en sendas obras de 1952 y de 1954), fue catedrático de ética en la Universidad de Madrid (1955-1965). De esta época destacan La ética de Ortega (1958), Ética y política (1963) y Moral y sociedad (1966). Depuesto por motivos políticos, alternó la docencia en EE UU con conferencias en España, hasta que, en 1976, se le repuso en su cátedra. Sus otras obras se centran en la relación entre ética y sociedad y en la crisis de identidad del presente: La comunicación humana (1968), Moralidades de hoy y de mañana (1973), Contralectura del catolicismo (1978), Sobre imagen, identidad y heterodoxia (1981), Propuestas morales (1985), Moral de la vida cotidiana, personal y religiosa (1987), Ética de la felicidad y otros lenguajes (1988), y La vejez como autorrealización personal y social (1992). En 1995 fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

La barca, símbolo de la vida

La barca simboliza la travesía, el viaje por el mundo manifestado, y también por el…

14 horas ago

¡¡¡Me duele la cabeza!!!

Todos hemos padecido alguna vez un dolor de cabeza. Sin embargo, solemos sufrirlo sin analizar…

1 semana ago

Tecnología arcaica

Así como un árbol tiene necesidad de hundir sus raíces para elevarse, tal vez el…

2 semanas ago

Miguel Psellos

Aunque no muy conocido, el bizantino Miguel Psellos (1018-1078) es uno de los personajes más…

3 semanas ago

La filosofía estoica: aprendiendo a vivir

La filosofía estoica está llena de cosas prácticas y útiles para el hombre actual. Utilizaremos…

4 semanas ago

Consejos de Epicuro

“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…

1 mes ago