Córdoba, 1126-Marrakech, 1198
Sus obras son un comentario y una interpretación (de perspectiva materialista y racionalista) del pensamiento aristotélico; por ello, la escolástica latina le llamó el Comentador. Síntesis de elementos peripatéticos, neoplatónicos y religiosos, el averroísmo (muy influyente en las universidades europeas de los dos siglos siguientes) establece una materia y un movimiento eternos, aunque creados; afirma que todo lo posible accede a la existencia en acto; entiende el alma, como entendimiento agente, a modo de mente universal, única e inmortal, con lo que parece negar la inmortalidad del alma individual, y se opone a la postergación social de la mujer. Averroes pasó prácticamente desapercibido en Oriente.
Extraído de Biografias y Vidas
Todos hemos padecido alguna vez un dolor de cabeza. Sin embargo, solemos sufrirlo sin analizar…
Así como un árbol tiene necesidad de hundir sus raíces para elevarse, tal vez el…
Aunque no muy conocido, el bizantino Miguel Psellos (1018-1078) es uno de los personajes más…
La filosofía estoica está llena de cosas prácticas y útiles para el hombre actual. Utilizaremos…
“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…
Podemos disfrutar de nuestra dieta mediterránea, que además de su inconfundible sabor y aroma contribuye…