Madrid, 1875- Madrid, 1926

Literato, historiador y jurista español. Fue primero catedrático de derecho mercantil en la Universidad de Murcia y más tarde de historia de la filosofía en la Universidad Central, de cuya Facultad de Filosofía y Letras llegó a ser decano. Sus trabajos de investigación y ensayos son ejemplares en todos los sentidos: Estudios jurídicos (1898), Luis Vives y la filosofía del Renacimiento (1903), Don Quijote y el pensamiento español (1905), Erasmo en España (1905), La filosofía de Menéndez y Pelayo (1912), Las teorías estéticas de Cervantes (1916), etc. Continuó los Orígenes de la novela de Menéndez y Pelayo. Sus ediciones de Cervantes, de Vélez de Guevara, de cancioneros, de libros de caballerías, etc., conservan en la actualidad todo su valor.

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

5 días ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

2 semanas ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

2 semanas ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

3 semanas ago

Bases biológicas de la violencia

En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…

4 semanas ago

Los esenios

Sabemos por escritores como Plinio el Viejo, Filón y Josefo que los esenios constituyeron una…

1 mes ago