Zaragoza, 1898- Madrid, 1979

Escritor y crítico de arte español. Fue catedrático de historia del arte en Zaragoza y Salamanca y, desde 1942, ocupó el mismo puesto en la Universidad Central, de cuya Facultad de Filosofía y Letras fue decano (1958-67). Espigó en los más variados campos con aliento vigoroso y estilo característicamente original. De entre sus muy numerosas obras (más de 80 títulos y centenares de ensayos) citaremos: El héroe (1934), tragedia sobre Alejandro, que puso de relieve sus calidades de dramaturgo, continuadas en El pozo amarillo (1936), escrita al estilo de los milagros medievales, y en otras, como El rey David, El Papa Luna y Judas. Trató temas religiosos en Dios en San Pablo (1940), estéticos en El arte desde su esencia (1940), El tiempo en el arte (2.ª ed., 1971), arquitectónicos en La arquitectura plateresca (1945), pictóricos en Velázquez (1964). Cultivó la poesía en El hombre en la Tierra (1940) y Habla el Águila (1974), la novela, En la cárcel del espíritu (1967), y la filosofía en El ser con el espíritu (1959). Premio Nacional de Literatura 1946, 1956 y 1972. Son notables además su interpretación del Cid como héroe mozárabe (1948) y sus estudios sobre Domenico Greco (1950), Las artes y los pueblos de la España primitiva (1954) y Picasso y el cubismo (premio Menéndez Pelayo, 1956). Fue miembro de la Real Academia de San Fernando (1956), de la de la Historia (1960) y de la de Ciencias Morales y Políticas (1968), fundador y director del Museo Lázaro Galdiano, de la revista Goya, y promotor de la revista Ideas Estéticas, del C.S.I.C. También publicó traducciones suyas de importantes obras alemanas. En opinión unánime de los especialistas conocedores de su tan polifacética como copiosa y acendrada obra, Camón Aznar puede considerarse un intelectual de excepción, cuyas dotes literarias fueron admirables y muy poco comunes. Profundo pensador, crítico de arte de reconocida competencia y brillante ensayista, bien pudo decir de él Gerardo Diego que «fue sin duda un escritor de los más grandes de este siglo».

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

La barca, símbolo de la vida

La barca simboliza la travesía, el viaje por el mundo manifestado, y también por el…

3 días ago

¡¡¡Me duele la cabeza!!!

Todos hemos padecido alguna vez un dolor de cabeza. Sin embargo, solemos sufrirlo sin analizar…

1 semana ago

Tecnología arcaica

Así como un árbol tiene necesidad de hundir sus raíces para elevarse, tal vez el…

2 semanas ago

Miguel Psellos

Aunque no muy conocido, el bizantino Miguel Psellos (1018-1078) es uno de los personajes más…

3 semanas ago

La filosofía estoica: aprendiendo a vivir

La filosofía estoica está llena de cosas prácticas y útiles para el hombre actual. Utilizaremos…

1 mes ago

Consejos de Epicuro

“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…

1 mes ago