Tebas, Grecia, c. 368-288 a. de C.

Filósofo griego. Discípulo de Brisón el Aqueo y Diógenes de Sínope (el cínico). Utilizó el sarcasmo y la ironía del cinismo frente a otras posturas filosóficas. Se casó con la también filósofa Hiparquía, también cínica. Fue el último de los cínicos. Crates, a diferencia de su maestro Diógenes, era un hombre amable y tranquilo, lo que le valió el sobrenombre de «el filántropo», así como el de «abrepuertas» porque la gente le llamaba a sus casas para pedirle consejo y charlar con él. Como todos los cínicos predicaba la autarquía y la sencillez dando ejemplo con su vida y sus actos. Para Crates la filosofía le libera de su esclavitud externa, en cuanto a la familia, la propiedad o las contumbres sociales y le libera también de esclavitud interna, de sus opiniones, manteniendo su radical libertad individual. Para conseguir vivir feliz, es suficiente con lo mínimo, es esencial la frugalidad. Crates escribió bastantes obras de literatura en las que consiguió mantener un buen nivel y además las escribió casi siempre en verso, sus obras consisten en una mezcla de poemas medio broma y medio serio, y parodias que escondían mensajes éticos. Pretendía propagar los principios de Diógenes, de una manera atractiva, y probablemente de esta manera consiguió llegar a una audiencia bastante amplia. Fue maestro de Zenón de Citio, el que luego fundara una de las tendencias más importantes de la filosofía antigua, el estoicismo.

Extraído de Biografias y Vidas y Enciclopedia Filosófica Symploké

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

6 días ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

2 semanas ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

3 semanas ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

3 semanas ago

Bases biológicas de la violencia

En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…

4 semanas ago

Los esenios

Sabemos por escritores como Plinio el Viejo, Filón y Josefo que los esenios constituyeron una…

1 mes ago