sobre el 350 a. de C.
Seguidor del neoplatónico Jámblico de Calcis, perteneciente a la segunda mitad del siglo IV.
Dexipo escribió comentarios sobre Platón y Aristóteles de los cuales uno, en el que explica y defiende las categorías aristotélicas, ha aparecido en textos tanto griegos como latinos. El texto más antiguo de Dexipo que se conserva fue editado en París por Félicien en 1549, bajo el título Qustionum in Categorias Libri Tres. La última edición fue realizada en Múnich por Spengel, en 1859. En este trabajo Dexipo explica las categorías de Aristóteles al tiempo que se esfuerza por refutar las objeciones de Plotino.
Extraído de Wikipedia
“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…
Podemos disfrutar de nuestra dieta mediterránea, que además de su inconfundible sabor y aroma contribuye…
Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…
La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…
Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…
Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…