Bósforo, Grecia-Turquía, s. III a. de C.
Esfero Bosforano, fue discípulo de Cleantes después de haberlo sido de Zenón. Siguió con la idea de ejemplificar el estoicismo con el modo de vivir, tal como había hecho su maestro; y habiendo salido muy aprovechado, se fue a Alejandría a estar con Tolomeo Filopator.
Escribió los libros siguientes: «Instituciones morales»; «De los filósofos eretríacos»; dos libros «Del mundo»; «Del principio de la semilla»; «De la fortuna»; «De las cosas pequeñas»; «Contra los átomos y las ideas»; «De los sentidos»; cinco libros de «Diatribas acerca de Heráclito»; «Del oficio»; «Del apetito»; dos libros «De las pasiones»; «Diatribas»; «Del reino»; «De la República de Lacedemonia»; tres libros sobre «Licurgo y Sócrates»; «De la ley»; «De la divinación»; «Diálogos amatorios»; «De las cosas semejantes»; «De las definiciones»; «Del hábito»; «tres libros de Contradicciones»; «Del raciocinio»; «De la riqueza»; «De la gloria»; «De la muerte»; dos libros «Del arte dialéctica»; «De los predicamentos»; «De las anfibologías»; «Cartas».
Extraído de Vida de filósofos ilustres
“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…
Podemos disfrutar de nuestra dieta mediterránea, que además de su inconfundible sabor y aroma contribuye…
Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…
La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…
Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…
Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…