Atenas, c. 393 a. de C. 339 a. de C.

Filósofo griego. Unos le hacen nieto y otros sobrino de Platón, a quien sucedió en la dirección de la Academia en el 357 ó 347 a. de C. Diógenes Laercio hace una pintura poco favorable de la vida de este filósofo, cuya doctrina se aproximaba al pitagorismo. De sus escritos se conservan solamente algunos fragmentos. Según Aristóteles, otorgó a la teoría pitagórica de los números un puesto importante junto a la de las ideas. Se opone radicalmente al hedonismo en su ética y en su concepción de una religión natural. En torno a él giran las figuras de dos filósofas: Lastenia, una arcadia que fue su alumna y, más tarde su compañera, y Asiotea o Axiotea de Filos, que se convierte más tarde en profesora de física de la Academia.

Extraído de Biografias y Vidas y Giulio de Martino y Marina Bruzzese, «Las Filósofas». Ed. Cátedra

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

Consejos de Epicuro

“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…

6 días ago

Nuestra dieta mediterránea

Podemos disfrutar de nuestra dieta mediterránea, que además de su inconfundible sabor y aroma contribuye…

2 semanas ago

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

3 semanas ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

4 semanas ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

1 mes ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

1 mes ago