Megara o Gala, c. ¿450? a. de C. – c. 380 a. de C.
Filósofo griego. Fue discípulo de Sócrates y de Parménides, a quienes trató de conciliar, y fundó la escuela de Megara, a la que asistió Platón, quien acaso recibió en ella la inspiración de su teoría de las ideas. Se le atribuye la distinción lógica entre acto y potencia, tan decisiva en Aristóteles. Su filosofía acabó en una sofística abstracta.
Extraído de Biografias y Vidas
“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…
Podemos disfrutar de nuestra dieta mediterránea, que además de su inconfundible sabor y aroma contribuye…
Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…
La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…
Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…
Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…