Gijón, 1900- México, 1969
Tradujo, entre otros, a Heidegger (El ser y el tiempo), Hartmann (Ontología) y Husserl, que influyeron, junto con Ortega y Gasset, en su formación filosófica. Fue el introductor del existencialismo en México, a partir de Heidegger, investigando el ser y el sentido del ser mediante una analítica completamente fenomenológica, interpretando el análisis existencial sobre el propio yo personal en términos no psicológicos, sino lógicos. Es autor, en este sentido, de Introducción a la fenomenología y Crítica del psicologismo en Husserl.
Su creación filosófica es muy extensa y variada, desde sus antologías sobre el pensamiento español e hispanoamericano, hasta sus temas filosóficos, tanto en sentido propedéutico como estricto. Sus principales obras fueron publicadas en México; entre ellas podemos destacar: La filosofía de Maimónides (1940), El pensamiento hispanoamericano (1944), Dos exclusivas del hombre: la mano y el tiempo (1945), Antología del pensamiento en lengua española en la edad contemporánea (1945), Filosofía de la filosofía (1947), Método para resolver los problemas de nuestro tiempo (1950), En torno a la filosofía mexicana (1952), Filosofía mexicana en nuestros días (1954), La filosofía en la universidad (1956), Ensayos sobre Ortega y Gasset (1957), Confesiones profesionales (1958), Discurso de filosofía (1959), Orígenes de la filosofía y su historia (1960) y Filosofía contemporánea (1962).
Extraído de Biografias y Vidas
La barca simboliza la travesía, el viaje por el mundo manifestado, y también por el…
Todos hemos padecido alguna vez un dolor de cabeza. Sin embargo, solemos sufrirlo sin analizar…
Así como un árbol tiene necesidad de hundir sus raíces para elevarse, tal vez el…
Aunque no muy conocido, el bizantino Miguel Psellos (1018-1078) es uno de los personajes más…
La filosofía estoica está llena de cosas prácticas y útiles para el hombre actual. Utilizaremos…
“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…
Ver comentarios