Zamora, 1926-Zamora, 2012

Filólogo y filósofo español. Fue depuesto de su cátedra de latín en la Universidad de Madrid durante el franquismo (1965-1977). Es autor, entre otras obras, de los libros de poemas Sermón de ser y de no ser (1972), Del tren (1976), Libro de conjuros (1979), Relato de amor (1980), Valorio 42 veces (1986) y Más canciones y soliloquios (1988), y de los ensayos Lalia. Ensayos de estudio lingüístico de la sociedad (1973), El ritmo del lenguaje (1975), ¿Qué es el estado? (1977), Historia contra tradición (1983), Hablando de lo que habla. Estudios de lenguaje (1990, premio Nacional de Ensayo) y Noticias de abajo (1991). En 1999 se le concedió el premio Nacional de Literatura Dramática.

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

5 días ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

2 semanas ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

2 semanas ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

3 semanas ago

Bases biológicas de la violencia

En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…

4 semanas ago

Los esenios

Sabemos por escritores como Plinio el Viejo, Filón y Josefo que los esenios constituyeron una…

1 mes ago