La greguería es el atrevimiento a definir lo que no puede definirse, a capturar lo pasajero, a acertar o a no acertar lo que puede no estar en nadie o puede estar en todos. Es para mí la flor de todo lo que queda, lo que vive, lo que resiste más al descreimiento.
No es la greguería una frase célebre. No son reflexiones ni tienen nada que ver con ellas. No es un paradigma y menos un apotegma, ni es un veredicto, que es juicio emitido demasiado seriamente y con demasiada reflexión y autoridad. ¿Frase lapidaria? La greguería no sale de debajo de ninguna lápida de tumba. Tampoco es aforística la greguería; lo aforístico es enfático y dictaminador.
A continuación hemos seleccionado algunas greguerías más filosóficas de Gómez de la Serna:
La barca simboliza la travesía, el viaje por el mundo manifestado, y también por el…
Todos hemos padecido alguna vez un dolor de cabeza. Sin embargo, solemos sufrirlo sin analizar…
Así como un árbol tiene necesidad de hundir sus raíces para elevarse, tal vez el…
Aunque no muy conocido, el bizantino Miguel Psellos (1018-1078) es uno de los personajes más…
La filosofía estoica está llena de cosas prácticas y útiles para el hombre actual. Utilizaremos…
“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…
Ver comentarios
¡Olé!
Soy un fan de R. Gómez de la Serna. Es todo un coloso, encima sirve de enlace entre la Generación del 98 y la del 27.
Su vena "greguerías" se merece ¡"un chapó"!
Y con mi humilde criterio propongo esto: ¡QUE ARRIBA, QUE ABAJO! ¡NO HAY VUELTA NI ATAJO! El significado: huelga comentarlo, se deduce con facilidad.
Atte.,
Claudio Klotchkov