Cádiz, siglo I d.C.

Filósofo neopitagórico, que hizo una cosmogonía de índole emanatista que, posiblemente, influyera en Plotino. De la Razón Universal, y a través de la Cantidad Ideal y de la Cantidad Real, se derivan por emanación todos y cada uno de los seres singulares del Universo. Interpretó la obra platónica a través de Pitágoras, dando lugar al neoplatonismo. Fue considerado como filósofo de verdadera influencia, como se desprende de las alusiones de Plutarco y Siriano, de Suidas y Eusebio de Cesarea, y en particular de Porfirio en sus Vida de Plotino y Vida de Pitágoras. San Jerónimo le llama vir eloquentissimus (hombre muy elocuente). Escribió Lecciones Pitagóricas, en 10 libros, que se han perdido en su totalidad, excepto por tres fragmentos que versan sobre la teoría de los números.

Extraído de varias fuentes en Internet

admin

Entradas recientes

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

5 días ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

2 semanas ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

2 semanas ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

3 semanas ago

Bases biológicas de la violencia

En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…

4 semanas ago

Los esenios

Sabemos por escritores como Plinio el Viejo, Filón y Josefo que los esenios constituyeron una…

1 mes ago