Egina o Astipalea, Grecia. S. IV, c. 375 – 300 a. de C.

Nacido en Egina, pero según Demetrio de Magnesia, lo hace de Astipalea, (isla del mar Egeo, también llamada Astropalea y conocida por su nombre medieval de Estampalia). es uno de los discípulos más avanzados y hábiles de Diógenes. Parece que hubo entre él y Jenofonte alguna semejanza; pues este militó con Ciro, y Onesícrito con Alejandro. Aquél escribió la «Ciropedia», este el modo con que fue nutrido Alejandro. Aquél hace el encomio de Ciro, y este el de Alejandro. Aún en la locución se acerca mucho a Jenofonte.

No siendo un cínico en sentido estricto, se le puede responsabilizar de la propagación del cinismo entre distintas capas de la sociedad. Su espíritu aventurero queda reflejado en que acompañó a Alejandro Magno en el viaje que durante cinco meses hicieron por el mar de la India en el 325 a. de C. en el que, entre otras cosas, describió a los gimnosofistas (sabios desnudos ) indios, a los que comparó con los filósofos cínicos.

Extraído de Vida de filósofos ilustres

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

Nuestra dieta mediterránea

Podemos disfrutar de nuestra dieta mediterránea, que además de su inconfundible sabor y aroma contribuye…

5 días ago

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

2 semanas ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

3 semanas ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

4 semanas ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

4 semanas ago

Bases biológicas de la violencia

En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…

1 mes ago