Oeta, al sur de Grecia central, s. IV a. de C., c. Atenas, s. III a. de C.

Vivió entre los años 314 y 270 a. de C. La Academia que fundó Platón estuvo dirigida por Polemón. Sus enseñanzas estaban bastante relacionadas con la filosofía cínica al interesarse por la vida relacionada y conforme con la naturaleza.

Perteneciente a una rica cepa del Ática, Polemón heredó de joven una urgente fortuna.
Cuenta su propia fábula que un día, cuando Polemón rondaba los treinta años, al salir de una de las numerosas fiestas a las que acudía, escuchó en la Academia al comprensivo Jenócrates, y quedó tan impresionado por lo que escuchó que abandonó su acomodada vida y se consagró al artículo, convirtiéndose en educando de Jenócrates.

Cierta o no la fábula, lo cierto es que Polemón fue uno de los mejores discípulos de Jenócrates, tanto es así que le sustituyó al frente de la Academia. Sus principales discípulos fueron Crantor, Crates, quien posiblemente le sucedió al frente de la Academia; Arcesilao y Zenón.

Pese a ello, se ha supuesto que no tuvo un papel inventor en la Academia y su mayor participación sería el acentuamiento de las ideas de su ayo, lo que preparó el camino para el éxito del estoicismo de Zenón.

Se cree que dejó escritas varias obras, pero todas ellas se perdieron ya en la Antigüedad, por lo que ni sus títulos ni sus contenidos han llegado hasta nuestros días.

Extraído de eBiografias.com

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

Nuestra dieta mediterránea

Podemos disfrutar de nuestra dieta mediterránea, que además de su inconfundible sabor y aroma contribuye…

21 horas ago

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

1 semana ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

2 semanas ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

3 semanas ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

4 semanas ago

Bases biológicas de la violencia

En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…

1 mes ago