Apamea (actual Siria), c. 135 – 51 a. de C.

Fundó una academia en Rodas donde tuvo como alumnos a Cicerón y a Pompeyo. Filósofo helénico.

Es el máximo exponente del estoicismo medio, e integra en la creencia estoica originaria aportaciones platónicas y aristotélicas. De Aristóteles proviene la creencia sobre la existencia de un alma apetitiva culpable de las emociones, que resultan ser cualidades positivas, mientras que en el estoicismo eran concebidas simplemente como enfermedades del alma.

Del platonismo asumió: la procreación del cosmos como individuo vivo, las relaciones hombre-mundo, y la creencia de la preexistencia e perpetuidad del alma. Se dedicó a múltiples materias como la geografía y la filosofía.

De su labor histórica no se conserva nada, pero fue utilizado por muchos autores posteriores como Estrabón, Tito Livio, Diodoro o Apiano. Continuó la obra de Polibio narrando un periodo comprendido entre el 135 ó 145 a. de C. y los comienzos de la dictadura de Sila. Destaca en él su crítica a la esclavitud, llegando a celebrar que los ciudadanos de Quíos sean convertidos en esclavos por haberla introducido previamente en el mundo helénico.

Extraído de eBiografias.com

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

La barca, símbolo de la vida

La barca simboliza la travesía, el viaje por el mundo manifestado, y también por el…

1 día ago

¡¡¡Me duele la cabeza!!!

Todos hemos padecido alguna vez un dolor de cabeza. Sin embargo, solemos sufrirlo sin analizar…

1 semana ago

Tecnología arcaica

Así como un árbol tiene necesidad de hundir sus raíces para elevarse, tal vez el…

2 semanas ago

Miguel Psellos

Aunque no muy conocido, el bizantino Miguel Psellos (1018-1078) es uno de los personajes más…

3 semanas ago

La filosofía estoica: aprendiendo a vivir

La filosofía estoica está llena de cosas prácticas y útiles para el hombre actual. Utilizaremos…

4 semanas ago

Consejos de Epicuro

“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…

1 mes ago