San Sebastián, 1947-

Filósofo y escritor español. Profesor en las universidades de Madrid y del País Vasco, ha centrado su atención en cuestiones éticas. Además de obras narrativas (Caronte aguarda, 1981; Diario de Job, 1983; Episodios pasionales, 1986; El jardín de las dudas, 1993) y dramáticas (Vente a Sinapia, 1983; Guerreo en casa, 1992), es autor de Apología del sofista (1973), Apóstatas razonables (1976), Conocer Nietzsche y su obra (1977), Panfleto contra el Todo (1978), La tarea del héroe (1981, premio nacional de literatura), Invitación a la ética (1982), El contenido de la felicidad (1986), Ética como amor propio (1988), Ética para Amador (1990), Sobre vivir (1994), Diccionario filosófico (1995), El valor de educar (1997), La filosofía como anhelo de la revolución (1998), Despierta y lee (1998), Malos y malditos (1998) y Las preguntas de la vida (1999).

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

6 días ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

2 semanas ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

3 semanas ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

3 semanas ago

Bases biológicas de la violencia

En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…

4 semanas ago

Los esenios

Sabemos por escritores como Plinio el Viejo, Filón y Josefo que los esenios constituyeron una…

1 mes ago