Locres, actual Calabria, c. 250 a. de C.
Gran astrónomo y matemático pitagórico griego. Contemporáneo de Platón. Según algunos, uno de los maestros de Platón. Cicerón afirma que ambos mantuvieron numerosas relaciones. Aristóteles dice que escribió un libro de matemáticas y un tratado «De la Naturaleza», a la manera de Pitágoras. Algunos historiadores opinan que el tratado «Del alma del mundo y de la Naturaleza», que Proclo le atribuye, es de un discípulo o más bien de un plagiario de Platón.
Fuente: «Diálogos de Platón». Editorial Porrúa.
Podemos disfrutar de nuestra dieta mediterránea, que además de su inconfundible sabor y aroma contribuye…
Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…
La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…
Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…
Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…
En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…