Explicar cuáles son esos valores que consideramos irrenunciables y ofrecer el buen ejemplo de vivirlos es una tarea que merece todos nuestros esfuerzos.

Como hemos dicho tanto que la crisis actual, teniendo sus manifestaciones en lo económico, es una crisis de valores, poco a poco se ha ido planteando una reacción positiva y, desde hace algunos años, se viene hablando y debatiendo sobre la necesidad de recuperar unos valores que habían sido dejados de lado por un exceso de materialismo y desaforado consumismo.

Se cometieron muchos errores y el principal fue haberse olvidado de las cosas del alma y haber perdido las referencias morales. Lógicamente quienes se dedican a la educación son los más comprometidos en esta tarea, conscientes de su responsabilidad de transmitir a las nuevas generaciones no solo conocimientos, sino proporcionar medios que permitan desarrollar en su plenitud a los seres humanos puestos a su cuidado.

Sin embargo, esta preocupación que detectamos en maestros y profesores no ha llegado aún al resto de la sociedad con la suficiente claridad y determinación. Está pendiente un debate público para conseguir un acuerdo sobre cuáles son los valores que consideramos como tales los diferentes grupos sociales, porque puedan movilizar a todo tipo de personas, de diferentes culturas, confesiones religiosas, edades, etc.

Los intentos que se están produciendo en este sentido muestran las dificultades existentes para conseguir este consenso, en el fondo porque tendemos a considerar que nuestra cultura y nuestras creencias son las únicas verdaderas y no solemos practicar el diálogo. Conscientes de estos obstáculos, los que queremos un mundo mejor debemos seguir apoyando cuantas iniciativas vayan encaminadas al conocimiento y la práctica de una Ética atemporal y universal que sirva para unir a los seres humanos. Explicar cuáles son esos valores que consideramos irrenunciables y ofrecer el buen ejemplo de vivirlos es una tarea que merece todos nuestros esfuerzos.

Mª Dolores F.-Fígares

admin

Share
Publicado por
admin

Entradas recientes

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

4 días ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

2 semanas ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

2 semanas ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

3 semanas ago

Bases biológicas de la violencia

En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…

4 semanas ago

Los esenios

Sabemos por escritores como Plinio el Viejo, Filón y Josefo que los esenios constituyeron una…

1 mes ago