Aspectos filosóficos sobre el alma
Autor: Manuel Ruiz
Hablar del alma es hablar del ser humano, tanto para los que piensan que existe como para los que le niegan un asiento metafísico. El tema del alma es el gran motor de la Historia, puesto que la percepción que se ha tenido de su existencia y los planteamientos de vida que ha originado (desde el espiritualismo más ferviente hasta el materialismo más encendido) son los que han puesto en marcha las Civilizaciones, los que han hecho posible todas las formas de contacto entre sociedades y culturas. A lo largo de la historia del pensamiento, el alma se ha abordado de múltiples maneras, que podrían reunirse en dos principales: el alma como principio de vida y el alma como principio de racionalidad. Ambas posturas no son radicalmente excluyentes entre sí, pero llevan a consecuencias que pueden derivar en antagonismos.
El alma y la vida se han encontrado unidas desde la antigüedad. Se consideraba que un ser estaba vivo en virtud de su «ánima», de su alma. De hecho, cuando ésta abandonaba el cuerpo, era el momento de la muerte. Se deja de vivir porque el principio vital (el alma) deja de estar unido al organismo. Esta concepción del alma trae varias consecuencias: resulta un tanto incomprensible que el alma sea inmortal ¿qué sentido tiene un alma fuera del cuerpo, si es un principio vital? Además, siendo así, el alma no sería una cualidad exclusivamente humana, sino extensiva al resto de los seres vivos y deberíamos hablar del alma de los animales, las plantas. Por otro lado, el alma y la razón también se han imbricado firmemente en toda la historia de la filosofía. El alma sería el asiento del conjunto de funciones de la mente. El alma aporta el conocimiento, es el principio de racionalidad. Esta concepción del alma también trae consigo otras consecuencias: el tema de la inmortalidad no solamente es posible, sino que además es necesario para explicar el alma como principio de conocimiento inteligible. Todo ello en detrimento de vincularla al cuerpo. Así, puesto que el principio de racionalidad es exclusivamente humano, se le niega la posibilidad de tener alma al resto de los seres vivos.
La consideración del alma como principio vital, es la concepción aristotélica, y como principio racional, la concepción platónica, aunque ni Aristóteles ni Platón fueron tan excluyentes. Como suele suceder, son los seguidores de sus ideas los que radicalizan cada postura. Platón afirmaba que el cuerpo es una cárcel para el alma, pero a su vez admitía que ella albergaba, además de la parte racional, inmortal, otras dos partes, mortales, más en relación con el desarrollo de la vida en el cuerpo, la parte irascible y la concupiscible, siendo el estado ideal del hombre, aquel en el que se conseguía la armonización de las partes a través de las virtudes que les son propias. Aristóteles, por su parte, no sólo no negó que el alma sostuviera el principio de racionalidad, sino que llegó a argumentar que el estado de felicidad en el hombre se alcanza cuando predomina la función que en el alma humana es más propia, la razón, mantenida igualmente, a través de la virtud. Al igual que su maestro, consideraba que en el alma humana quedaban reflejadas otras funciones propias del hombre, y que éste posee en común con el resto de los seres vivos, pero sólo la razón le otorga la característica humana. A lo largo de la historia de Occidente se han ido sucediendo en el paradigma del pensamiento, momentos platónicos frente a momentos aristotélicos, dejando cada uno su impronta en la filosofía moral, el arte y la concepción del hombre, la sociedad y el mundo. Hasta llegar al racionalismo de Descartes, y el mundo de la física mecánica y el desarrollo matemático. A partir de aquí, sólo se admite lo que puede demostrarse matemáticamente. El principio de vitalidad y la concepción aristotélica en general, son reducidas a los principios biológicos. El materialismo, la negación del alma como ente metafísico, espiritual, más allá de lo tangible, ha nacido con fuerza. Desde este momento, el alma es sinónimo de vida biológica y psicológica. Punto.
El pensamiento filosófico (que no debemos confundir, en esto del alma, con la fe religiosa) ofrece dos posturas: que el alma existe como ente metafísico, donde radica la identidad humana, o que no existe como ente metafísico, estando la identidad humana en el conjunto de funciones biológicas y psicológicas. Si niego la existencia del alma y ciertamente el alma no existe, estoy actuando de forma natural. Pero si niego la existencia del alma y ésta si existe, la consecuencia es que estoy cercenando una parte de mi ser, y viviré una vida incompleta, no completamente natural.
Si admito la existencia del alma, y ésta efectivamente existe, actúo acorde con mi naturaleza. Y si admito la existencia del alma y es una falacia, no existe, las consecuencias también son naturales, puesto que no he negado la existencia de lo único que supuestamente existiría, que sería el cuerpo. De este razonamiento surgen dos consecuencias: primera, que la postura más coherente, con la que uno no aborda una existencia alejada de la propia esencia humana (sea cual sea en realidad), es la de vivir suponiendo la existencia del alma. Y segunda, que este argumento es válido si se aborda la cuestión del alma en términos de armonización de los principios vitales y racionales, como no sólo plantearon los maestros griegos, sino otros muchos grandes pensadores de otras civilizaciones y tradiciones.
es muy bueno por q el alma es el espiritu de cada uno de nosotros es lo bueno y lo malo de cadea uno de nosotros me gusto este aspecto
Pienso que el alma es un temas más controversiales en la historia gracias que a las personas que tienen diferentes opiniones unos creen en la existencia y otros lo niegan de un asusto metafísico
El tema del alma es uno de los grandes temas de la historia, porque la percepción que se ha tenido su existencia y los plantamiento de vida que a originado el alma se ha denominado de dos maneras que serían el alma como principio de vidas y el alma como racionalidad ambas posturas que llevan una concecuencia que lleva a un antagonismo .
En el pensamiento filosófico en esto del alma cosiste como ente metafísica donde radica la identidad humana el conjunto de funciones biológicas y psicológicas
Alma para mi, es el resultado de todo aquello que produce el cerebro, y el cerebro es materia.
A través del avance científico sabemos que del cerebro nace el pensamiento, las ideas, las emociones, los sentimientos, etc. y todo ello está estrechamente conectado con nuestra educación y cultura.
Estoy de acuerdo con Aristóteles que el alma muere junto con el cuerpo, a diferencia de la dualidad que nos presentaba Platón.
En que quedaría el alma después de la muerte de cada individuo????
Yo creo que en las diferentes corrientes culturales e ideológicas, que ya no son patrimonio del individuo, sino de la humanidad.
No creo en la existencia de ninguna forma de pensamiento o idea, sin influencias del mundo en que vive.