Vivir una época de crisis, como la que nos afecta de manera global, puede ser una gran oportunidad para reconducir nuestra manera de encarar la vida, para volver a hacernos preguntas que teníamos olvidadas, aturdidos por el fragor del materialismo a nuestro alrededor. Quizá por eso se suele repetir que la crisis que padecemos no es sólo económico financiera, sino también moral, de valores. Y ahí se encuentra precisamente esa oportunidad que puede hacernos mejores y también más felices, o más sabios.
Es bueno recordar que el secreto de la felicidad se encuentra en la realización, en trabajar continuamente para alcanzar los objetivos y avanzar en la dirección que nos hemos fijado, tal como nos indican los maestros estoicos, conocedores de los secretos de la existencia humana.
De nuevo el clásico imperativo de Delfos, “Conócete a ti mismo”, vuelve a invitarnos a formularnos las viejas preguntas filosóficas. Conocernos a nosotros mismos es averiguar qué queremos lograr en la vida, si nos satisfacen solamente los logros materiales, o necesitamos algo más. Es también recuperar sintonía con nuestro ser interior, escuchar sus demandas de sabiduría y serenidad. Descubrir cuál es nuestra misión y encaminarnos resueltamente a cumplirla. Y que sirva a los demás.
La barca simboliza la travesía, el viaje por el mundo manifestado, y también por el…
Todos hemos padecido alguna vez un dolor de cabeza. Sin embargo, solemos sufrirlo sin analizar…
Así como un árbol tiene necesidad de hundir sus raíces para elevarse, tal vez el…
Aunque no muy conocido, el bizantino Miguel Psellos (1018-1078) es uno de los personajes más…
La filosofía estoica está llena de cosas prácticas y útiles para el hombre actual. Utilizaremos…
“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…