Laodicea (antiguo Imperio Seléucida), Turquía, c. 299 -225 a. de. C.

Licon de TroasLicón de Troade, hijo de Astianacte Discípulo de Estratón de Lámpsaco y su sucesor en el Liceo. Regentó la escuela por espacio de cuarenta y cuatro años. Oyó también a Pantedo el Dialéctico; y murió de edad de setenta y cuatro años.

Varón elocuente y muy apto para la enseñanza de los niños. Decía que «a los niños debía injerírseles el pudor y deseo de honores como se aplica a los caballos el látigo y el freno». Consta su fecundidad y elegancia en el decir y explicar las cosas; por esto cuentan que Antígono dijo de él: «Así como el buen olor y belleza de una manzana no se puede trasladar a otra parte, así en este hombre se deben mirar las cosas que decía como las manzanas en el árbol».

Pero en el escribir no se parecía a sí mismo. A los que se dolían de no haber aprovechado el tiempo en los estudios y desearían que volviese el tiempo perdido, los burlaba diciendo que «mostraban arrepentirse mucho de un ocio ya irremediable o incorregible». A los que obraban sin consejo les decía que «estaban tan faltos de razón como los que quieren explorar la rectitud de la Naturaleza con una regla torcida; o a los que se miran el rostro en agua turbia o en un espejo inverso.

Era muy contrario de Jerónimo el Peripatético.

Sus consejos fueron en varias ocasiones muy importantes a los atenienses. En su vestir era sumamente curioso y aseado, como dice Hermipo. Hacía también mucho ejercicio, y disfrutaba perfecta salud corporal.

Tan sabiamente dispuso todas las cosas acerca del estudio y erudición, que incluso en su testamento dejó ver su mucho saber y prudencia, de manera que en esto también debe ser imitado.

Extraído de Vida de filósofos ilustres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.