Orio, 1883- San Sebastián, 1974

Sacerdote y filósofo español. Estudió en los seminarios de Vitoria y Zaragoza y en la Universidad de Lovaina, donde fue discípulo del cardenal Mercier, y se doctoró en filosofía. En 1931 fue nombrado catedrático de pedagogía en la Universidad de Madrid y a partir de 1947 enseñó psicología racional y metafísica. Su formación filosófica era neoescolástica, con fundamentos tomistas influidos también por el vitalismo orteguiano. Dejó escritas, entre otras obras, El cristianismo como doctrina de vida y como vida (1939), Pedagogía de la religión (1941) y Pedagogía fundamental (1953). En 1971 recibió el premio Nacional de Literatura por su libro Cuarenta años de periodismo.

Extraído de Biografias y Vidas

admin

Entradas recientes

Matemáticas egipcias

Nada más dinámico que los números. Danza es su geometría y música su verbo. El…

5 días ago

Atlántida, el fantasma de un viejo continente

La existencia de un continente en el Océano Atlántico está suficientemente aceptada, tanto desde el…

2 semanas ago

Ibn Hazm: la filosofía, medicina para las almas

Ibn Hazm, filósofo cordobés se refería frecuentemente a la Filosofía como la ciencia y arte…

2 semanas ago

El tiempo, esa gran incógnita

Visión filosófica Es realmente difícil responder categóricamente a la pregunta de qué es el tiempo.…

3 semanas ago

Bases biológicas de la violencia

En el crimen, culmen de las conductas violentas, hay factores determinantes, condicionantes, endógenos y exógenos,…

4 semanas ago

Los esenios

Sabemos por escritores como Plinio el Viejo, Filón y Josefo que los esenios constituyeron una…

1 mes ago