Nueva Acrópolis es una organización cultural internacional, humanista y filosófica, presente en más de 40 países en el mundo. Su programa de voluntariado busca aplicar de manera práctica la filosofía, por ello tiene una finalidad formativa-pedagógica para quienes lo realizan y para quienes lo reciben. De esta forma, promueve grupos de voluntarios que, actúan en la sociedad, ejerciendo una misión educativa y de ayuda a través del ejemplo.
La cultura de voluntariado forma parte de la formación filosófica que promueve Nueva Acrópolis. Por medio del voluntariado, los miembros y simpatizantes de NA expresan su compromiso social por medio de acciones humanitarias, proyectos sociales y educativos (para los más necesitados, los ancianos, etc.), actividades ecológicas y de restauración del patrimonio, organizadas por la propia asociación o en colaboración con otros organismos, y numerosas ONG internacionales.
La vocación transformadora de la filosofía que promueve Nueva Acrópolis tiene en sus programas de voluntariado uno de los signos de su identidad, con un incremento muy notable en los últimos años. En los programas que ha diseñado, la formación de los voluntarios, tanto en sus aspectos éticos, como técnicos y especializados recibe especial atención y cuidado.
Nuestros frentes de acción son los siguientes:
Protección y limpieza del medio ambiente
Fomentar el cuidado de animales y plantas en vías de extinción
Campañas de sensibilización medio ambiental, a través de audiovisuales, vídeos, cursos, excursiones y travesías de montaña
Acciones humanitarias de solidaridad y ayuda a todas las personas de todas las edades, aquejadas por la enfermedad, el analfabetismo y el sufrimiento
Colaboración en el auxilio y rescate en casos de catástrofes como terremotos, inundaciones, incendios, huracanes, epidemias, etc.
Colaboración en diversas tareas de fomento de la cultura: campañas de alfabetización, de promoción de la lectura, de conservación de monumentos, de promoción de actividades artísticas, de conservación de tradiciones, etc.
A través de conferencias, seminarios, cursos especializados, campañas, tratamos de formar al voluntario, no sólo en el aspecto técnico, sino también en el ético y psicológico.
La barca simboliza la travesía, el viaje por el mundo manifestado, y también por el…
Todos hemos padecido alguna vez un dolor de cabeza. Sin embargo, solemos sufrirlo sin analizar…
Así como un árbol tiene necesidad de hundir sus raíces para elevarse, tal vez el…
Aunque no muy conocido, el bizantino Miguel Psellos (1018-1078) es uno de los personajes más…
La filosofía estoica está llena de cosas prácticas y útiles para el hombre actual. Utilizaremos…
“El hombre que no se contenta con poco, se contenta con nada”. Sibarita La necesidad…