Ponencias del «Congreso nacional de filosofía antigua y ciencia actual» (2011)
El pasado día 19 de noviembre se celebraba un extraordinario Congreso organizado conjuntamente por la Asociación UNESCO para el diálogo Intercultural e Interreligioso en Málaga y la Organización Internacional filosófica…
El fin del darwinismo
Autor: Manuel J. RuizHablar del fin del darwinismo no es tanto propósito de intenciones como el enunciado del último capítulo que ha comenzado a escribirse en el conocimiento científico de la vida. No…
El arte de conversar y dialogar
Autor: Javier SauraEL MILAGRO DEL LENGUAJE El ser humano es un ser social por naturaleza: nuestra evolución y desarrollo, tanto físico como psicológico, mental y espiritual va de la mano de la…
Música y educación
Autor: Esmeralda Merino¿No es extraordinario que unas tripas de carnero hagan salir a las almas de su envoltura humana? (Shakespeare, Mucho ruido y pocas nueces). Así se expresaba el genial dramaturgo inglés…
Democracia: ¿medio o fin?
MIGUEL ÁNGEL PADILLA En el seno de esta crisis que ha levantado indignados a muchos jóvenes –jóvenes de espíritu, con sueños y capacidad de rebeldía–, se abre la necesidad de…
La belleza y el amor en Plotino
Autor: Begoña Casas AguirregomezcortaPara todo ser humano, el amor y la belleza son aspectos muy importantes de la vida. El hombre es, en cierta medida, como Eros, buscando de una u otra forma…
Los genes y el alma humana
Autor: Ana Díaz SierraEn nuestra civilización científica y tecnológica, la ciencia sale de los laboratorios para insertarse en lo cotidiano. Antes, cuando alguien mostraba una gran pasión por alguna actividad (la música, el…
El amor: una fuerza primordial
Autor: Miguel Ángel Padilla“El amor no es una actitud contemplativa de derrota sino una fuerza tremenda que une las cosas y las mantiene” (Jorge Ángel Livraga). La frase que precede es una de…
Los antros iniciáticos en la antigua Grecia
Autor: Jorge Alvarado PlanasTestigos mudos de un mundo olvidado, los antros iniciáticos de la antigua Grecia siguen guardando muchos secretos aún inaccesibles al profano turista que, con sorpresa, los visita en los más…
Relatividad y belleza en el arte
MIGUEL ÁNGEL PADILLA Una de las características del siglo XX ha sido la de relativizarlo todo. En una búsqueda de liberarse de los estrechos moldes de formas vacías, se ha…
Analogía y arte
ESMERALDA MERINO El principio de analogía La vibración es el movimiento prisionero de la forma (Juan Llongueras). Existe un principio en la Naturaleza que se relaciona con el viejo axioma…
El arte: una fuerza de la naturaleza
JOSÉ DOMÉNECH El arte comprende fascinantes maravillas, mundos escondidos a los ojos de lo cotidiano. Es un sendero que nos lleva a los desconocidos parajes donde moran los arquetipos. El…
Einstein, el lado místico
M.ª DOLORES VILLEGAS Las cosas maravillosas que aprendemos son obra de muchas generaciones, que se depositan en nuestras manos para que las recibamos, honremos, aumentemos y podamos transmitir fielmente a…
Serendipia
Lourdes Martos Moreno <<El descubrimiento consiste en ver lo que todos han visto y pensar lo que nadie ha pensado>> Albert Szent-Gyorgy 1. INTRODUCCIÓN Cuando pensé en hacer este estudio…
Los enigmas del cerebro
JOSÉ ESCORIHUELA ¿Qué factores deciden nuestra capacidad de aprender? ¿Qué impulsa nuestra creatividad? ¿Qué es aquello que nos induce a sentir o a soñar? El estudio del cerebro, el dilema…
Magia y ciencia
Autor: Ana Díaz SierraMagia y ciencia parecen términos opuestos, desde hace mucho tiempo. También parece que la ciencia haya podido surgir cuando el conocimiento “pudo desprenderse de la magia”. Sin embargo, es evidente…