• Inicio
  • Nueva Acrópolis: Filosofía
  • Artículos
    • Arte
    • Ciencia
    • Educación
    • Filosofía para las crisis
    • Filósofos
    • Historia
    • Psicología
    • Valores
  • Eventos
    • Día Mundial de la Filosofía
    • Programa de Estudios
  • Recursos
    • Libros gratis
    • Powerpoints
    • Vídeos
    • Dónde estamos

Filosofía para la vida

Artículos, monografías y libros de Nueva Acrópolis en España

Filosofía para la vida
  • Artículos
    • Arte
    • Ciencia
    • Cosmos
    • Ecología
    • Educación
    • Filosofía para las crisis
    • Filosofía y humor
    • Filósofos españoles
    • Filósofos griegos y romanos
    • Filósofos y corrientes de pensamiento
    • Historia y Civilizaciones
    • Mitología – Simbología
    • Personajes
    • Psicología
    • Salud. Medicina
    • Sociopolítica
    • Temas filosóficos
    • Tradición Hermética
    • Valores humanos
  • Eventos
  • Fotosofía
  • Pensamientos y máximas
  • Reflexiones breves
  • Vídeos
Estás aquí: Inicio
Sociopolítica

Crisis financiera, nuevos signos de medioevo

m.angel 18/04/2011 Crisis financiera, nuevos signos de medioevo2015-09-08T09:13:35+02:00 Sociopolítica No hay comentarios
FERNANDO SCHWARZ El mundo vive una crisis económica que en realidad oculta una crisis mucho más profunda, que cuestiona todos los paradigmas, las maneras de pensar y de actuar. Es…
Seguir leyendo
Filósofos y corrientes de pensamiento

Ejercicios espirituales en las escuelas de filosofia antiguas

m.angel 18/04/2011 Ejercicios espirituales en las escuelas de filosofia antiguas2012-08-05T19:58:33+02:00 Filósofos y corrientes de pensamiento 1 comentario
LAURA WINCKLER Aunque actualmente se considera como una asignatura académica e intelectual, en la Antigüedad clásica la filosofía era eso y mucho más, pues se presentaba  no sólo como un…
Seguir leyendo
Ciencia

Filosofía y ciencia: un encuentro amistoso

m.angel 30/03/2011 Filosofía y ciencia: un encuentro amistoso2012-08-05T10:01:47+02:00 Ciencia 2 comentarios
  ESMERALDA MERINO El físico Michio Kaku imaginó una vez que había “carpas científicas” en un hermoso estanque que visitaba, en el cual abundaban los peces de colores en una…
Seguir leyendo
Ciencia

Cerebro – Mente – Conciencia

Autor: Antonio Alzina
m.angel 17/03/2011 Cerebro – Mente – Conciencia2020-10-04T09:19:49+02:00 Ciencia 15 comentarios
Introducción A medida que la ciencia avanza en sus descubrimientos o redescubrimientos, se hace más notable el papel del cerebro en sus relaciones con las facultades mentales y con ese…
Seguir leyendo
Temas filosóficos

Debate sobre las Humanidades y las Ciencias

Autor: Miguel Artola
m.angel 06/03/2011 Debate sobre las Humanidades y las Ciencias2017-10-04T18:37:46+02:00 Temas filosóficos 4 comentarios
Desde hace ya mucho tiempo se ha planteado una suerte de enfrentamiento o disyuntiva entre estas dos formas o áreas del conocimiento. ¿Quién no recuerda, y tal vez algunos puedan…
Seguir leyendo
Pensamientos y máximas

Felicidad, serenidad

m.angel 06/02/2011 Felicidad, serenidad2017-04-06T09:34:50+02:00 Pensamientos y máximas 3 comentarios
Jamás pueden vivir juntos el deseo y la felicidad (Epicteto). No pidas nunca que sucedan las cosas como tú deseas, sino desea que sucedan como suceden y prosperarás siempre (Epicteto).…
Seguir leyendo
Temas filosóficos

Filosofía práctica para tiempos de crisis

Autor: Javier Saura
m.angel 21/01/2011 Filosofía práctica para tiempos de crisis2017-07-30T08:19:30+02:00 Temas filosóficos 4 comentarios
Hablar de “filosofía práctica” es una redundancia, pues la filosofía real siempre es práctica. Desde sus orígenes en Grecia, la palabra “sofía” se refiere a “saber hacer algo muy bien”,…
Seguir leyendo
Valores humanos

La marea blanca… de la solidaridad

Autor: Mª Dolores F.-Fígares
admin 02/01/2011 La marea blanca… de la solidaridad2021-01-02T09:44:42+02:00 Valores humanos No hay comentarios
En este gozne del tiempo, que cierra un año y abre el siguiente, nos ilumina la hazaña de los esfuerzos solidarios de miles de ciudadanos, inasequibles a ese sentimiento de…
Seguir leyendo
Temas filosóficos

Un testamento espiritual

m.angel 08/12/2010 Un testamento espiritual2014-08-29T17:34:10+02:00 Temas filosóficos 3 comentarios
MIGUEL ÁNGEL PADILLA MORENO He comenzado a escribirte esta carta pensando que tal vez nunca llegue a ti y se pierda en el inmenso futuro que nos separa, o en…
Seguir leyendo
Filósofos y corrientes de pensamiento

Las religiones del Tíbet

Autor: Antonia de la Torre Valdés
m.angel 08/12/2010 Las religiones del Tíbet2020-08-24T18:15:18+02:00 Filósofos y corrientes de pensamiento 2 comentarios
La religión predominante en el Tíbet antes de la aparición del budismo fue el Bon. Toda ella es hoy objeto de un completa reinterpretación gracias a la lectura más detallada…
Seguir leyendo
Filósofos y corrientes de pensamiento

Tomás Campanella

m.angel 08/12/2010 Tomás Campanella2012-08-05T10:15:28+02:00 Filósofos y corrientes de pensamiento 4 comentarios
MIGUEL ARTOLA La vida de Tomás Campanella muestra grandes similitudes con la de otro gran filósofo de finales del Renacimiento: Giordano Bruno. Similitudes en muchos aspectos de su vida y…
Seguir leyendo
Filósofos y corrientes de pensamiento

Giordano Bruno, la filosofía del héroe

Autor: José Carlos Fernández
m.angel 08/12/2010 Giordano Bruno, la filosofía del héroe2020-06-05T08:24:00+02:00 Filósofos y corrientes de pensamiento No hay comentarios
"Las raíces amputadas que germinan son cosas antiguas que reaparecen, son verdades ocultas que se descubren, es una nueva luz que, después de una larga noche, despunta en el horizonte"…
Seguir leyendo
Filósofos y corrientes de pensamiento

Cristianismo primitivo: los gnósticos

Autor: Harry Costin
m.angel 08/12/2010 Cristianismo primitivo: los gnósticos2017-04-16T21:42:22+02:00 Filósofos y corrientes de pensamiento 1 comentario
El presente artículo explora la hipótesis de un posible pluralismo doctrinal de las Iglesias cristianas de los primeros siglos de nuestra era, antes de la verdadera “revolución cultural”, de la…
Seguir leyendo
Temas filosóficos

La muerte

m.angel 08/12/2010 La muerte2012-08-05T10:30:31+02:00 Temas filosóficos 1 comentario
LAURA WINCKLER La primera paradoja de nuestra sociedad, en la que el número de ancianos aumenta constantemente, es el rechazo de la vejez. No se la acepta. El modelo narcisista…
Seguir leyendo
Temas filosóficos

Teorema de la dignidad

m.angel 13/11/2010 Teorema de la dignidad2012-08-05T10:36:20+02:00 Temas filosóficos 3 comentarios
FERNAND SCHWARZ Teorema de la Dignidad o la práctica de la filosofía en el combate cotidiano por la dignidad humana - La falsa dignidad - En busca de la dignidad…
Seguir leyendo
Pensamientos y máximas

Civilización y cultura

m.angel 01/11/2010 Civilización y cultura2017-04-06T09:33:28+02:00 Pensamientos y máximas 2 comentarios
La cultura es el fruto de la curiosidad, de esa inquietud misteriosa que invita a mirar el fondo de todos los abismos (José Ingenieros). Toda cultura es un intento de…
Seguir leyendo
«‹4344454647›»

Búsqueda en esta web

Curso de Filosofía Día Mundial Filosofía
Filosofía es unidad

Facebook Instagram
Youtube Twitter

Contactar Contactar

Enlaces

  • Nueva Acrópolis Internacional
  • Foro conócete a ti mismo
  • Foro día de la Madre Tierra
  • Nueva Acrópolis España
  • Noticias internacionales
  • Noticias de España
  • Biblioteca de Nueva Acrópolis
  • Foro de filosofía estoica
  • Foro de filosofía de Oriente
  • Blog del filósofo cotidiano
  • Revista Esfinge
  • Editorial NA

Suscripción Revista Esfinge

Últimas entradas

  • El origen del Universo
  • Filosofía cotidiana
  • Naturaleza y Humanidad
  • El cuento del hombre que vendía bocadillos
  • ¿Qué es la Iridología?

Últimos comentarios

  • Rubén Espinosa Cabrera en Gabás Pallás, Raúl
  • Melina en Sirio, la estrella de los misterios
  • Programa de actividades DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2011 – Filosofía para la vida en Ponencias del «Congreso nacional de filosofía antigua y ciencia actual» (2011)
  • Mirelis en Simbolismo mágico de los espejos
  • Eduardo R Aquino Montoya en Ideales. Idealismo
Política de privacidad Uso de cookies
Copyright ©2022. Filosofía para la vida