• Inicio
  • Nueva Acrópolis: Filosofía
  • Artículos
    • Arte
    • Ciencia
    • Educación
    • Filosofía para las crisis
    • Filósofos
    • Historia
    • Psicología
    • Valores
  • Eventos
    • Día Mundial de la Filosofía
    • Programa de Estudios
  • Recursos
    • Libros gratis
    • Powerpoints
    • Vídeos
    • Dónde estamos

Filosofía para la vida

Artículos, monografías y libros de Nueva Acrópolis en España

Filosofía para la vida
  • Artículos
    • Arte
    • Ciencia
    • Cosmos
    • Ecología
    • Educación
    • Filosofía para las crisis
    • Filosofía y humor
    • Filósofos españoles
    • Filósofos griegos y romanos
    • Filósofos y corrientes de pensamiento
    • Historia y Civilizaciones
    • Mitología – Simbología
    • Personajes
    • Psicología
    • Salud. Medicina
    • Sociopolítica
    • Temas filosóficos
    • Tradición Hermética
    • Valores humanos
  • Eventos
  • Fotosofía
  • Pensamientos y máximas
  • Reflexiones breves
  • Vídeos
Estás aquí: Inicio
Ciencia

El origen del calendario

Autor: Juan Carlos del Río
admin 11/03/2020 El origen del calendario2020-03-19T14:59:11+02:00 Ciencia No hay comentarios
Los primeros tiempos Tan difícil como llevar al hombre a la luna o levantar las pirámides es conseguir un calendario preciso. El hecho de que un año solar no sea…
Seguir leyendo
Psicología

El arte de escuchar

Autor: Mª Dolores F.-Fígares
admin 03/03/2020 El arte de escuchar2020-03-03T19:55:47+02:00 Psicología No hay comentarios
Ya he dicho alguna vez que muchas de las habilidades que resultan indispensables para la vida, no se suelen enseñar y, por lo tanto, tampoco se aprenden en ninguna de…
Seguir leyendo
Historia y Civilizaciones

El carnaval en España

Autor: Antonio Beltrán
admin 20/02/2020 El carnaval en España2020-02-11T10:05:59+02:00 Historia y Civilizaciones No hay comentarios
Carnavales de Bielsa (Huesca) Las “mascarutas” de cualquier lugar de Aragón, y sobre todo de Epila, el “disfraz de caracoles” de Banastas o las caretas de fabricación local en Jaca…
Seguir leyendo
Historia y Civilizaciones

El carnaval en la Antigua Roma

Autor: Antonio Beltrán
admin 11/02/2020 El carnaval en la Antigua Roma2020-02-11T09:49:05+02:00 Historia y Civilizaciones No hay comentarios
Februarius o la purificación En la antigua Roma el mes de febrero era un periodo de pasaje entre el año viejo y el nacimiento del nuevo, periodo de caos en…
Seguir leyendo
Historia y Civilizaciones

Las Termópilas

Autor: Miguel Ángel Antolínez
admin 01/02/2020 Las Termópilas2020-02-19T18:39:44+02:00 Historia y Civilizaciones No hay comentarios
Puede afirmarse que la batalla de las Termópilas fue uno de esos contados momentos de la Historia que han marcado, de un modo definitivo e indiscutible, el futuro de la…
Seguir leyendo
Filosofía para las crisis

Hablemos de valores

Autor: Mª Dolores F.-Fígares
admin 20/01/2020 Hablemos de valores2020-04-27T09:11:57+02:00 Filosofía para las crisis No hay comentarios
"Intenta convertirte no en un hombre de éxito, sino en un hombre de valor". Ya decía Einstein que los períodos de crisis son positivos para los seres humanos, porque estimulan…
Seguir leyendo
Personajes

Cleopatra, reina del Nilo

Autor: José Valentín
admin 10/01/2020 Cleopatra, reina del Nilo2019-12-29T20:06:43+02:00 Personajes No hay comentarios
Su vida, envuelta en brumas de leyenda o vituperada como ninguna, nos llega, en cualquier caso, a través del recuerdo deformado de artistas, moralistas historiadores. La relación que nos ocupa…
Seguir leyendo
Filosofía y humor

Humor filosófico

Autor: Juan Carlos del Río
admin 06/01/2020 Humor filosófico2020-12-06T10:11:36+02:00 Filosofía y humor No hay comentarios
Primera Ley de la Filosofía: por cada filósofo, existe un filósofo igual y opuesto Segunda Ley de la Filosofía: ambos están equivocados La Filosofía en un juego con objetivos pero…
Seguir leyendo
Filosofía y humor

Acerca de la filosofía, el humor y la risa

Autor: Juan Carlos del Río
admin 06/01/2020 Acerca de la filosofía, el humor y la risa2020-12-06T10:05:21+02:00 Filosofía y humor No hay comentarios
Hay dos sistemas de conseguir la felicidad: Uno, hacerse el idiota, el otro, serlo Enrique Jardiel Poncela Sólo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no…
Seguir leyendo
Filosofía y humor

La risa, mejor con filosofìa

Autor: Miguel Ángel Antolínez
admin 06/01/2020 La risa, mejor con filosofìa2020-12-06T09:59:15+02:00 Filosofía y humor No hay comentarios
Dicen los expertos que teorizar sobre el sentido del humor puede indicar que no se tiene sentido del humor. La vida está llena de paradojas, y una de ellas es…
Seguir leyendo
Filosofía y humor

La risa y el sentido de la vida

Autor: Cristina Papaleo
admin 06/01/2020 La risa y el sentido de la vida2020-12-06T09:53:19+02:00 Filosofía y humor No hay comentarios
Reímos por muchos motivos. Pero ¿qué es lo que realmente nos hace gracia, y por qué? Un poeta y una neuróloga buscan dilucidar el misterio de la risa, ese gesto…
Seguir leyendo
Filosofía y humor

El coraje de la risa

Autor: Osvaldo de Susa
admin 05/01/2020 El coraje de la risa2020-12-06T10:55:15+02:00 Filosofía y humor No hay comentarios
Érase una vez, en un país no muy lejano, un príncipe muy infeliz. Vivía en un palacio donde, hasta hacía muy poco tiempo, había reinado la belleza y la felicidad.…
Seguir leyendo
Filosofía y humor

Anécdotas humorístico-filosóficas

Autor: Juan Carlos del Río
admin 05/01/2020 Anécdotas humorístico-filosóficas2020-12-06T10:17:39+02:00 Filosofía y humor No hay comentarios
Cuando en una ocasión le preguntaron a San Agustín qué hacía Dios antes de crear el mundo, contestó: “Estaba creando un infierno para las personas que hacen preguntas como esa”.…
Seguir leyendo
Filosofía y humor

Tipos de risa

Autor: Luz Ramírez
admin 04/01/2020 Tipos de risa2020-12-06T10:45:58+02:00 Filosofía y humor No hay comentarios
Alivio cómico o humor relajante Nos ayuda a relajarnos, a olvidar los problemas durante un rato, a atenuar el miedo, a disipar las preocupaciones y ansiedades no deseadas y a…
Seguir leyendo
Filosofía y humor

Greguerías de Ramón Gómez de la Serna

Autor: Juan Carlos del Río
admin 04/01/2020 Greguerías de Ramón Gómez de la Serna2020-12-06T10:23:53+02:00 Filosofía y humor 1 comentario
La greguería es el atrevimiento a definir lo que no puede definirse, a capturar lo pasajero, a acertar o a no acertar lo que puede no estar en nadie o…
Seguir leyendo
Filósofos griegos y romanos

Alcmeón de Crotona

admin 02/01/2020 Alcmeón de Crotona2022-05-14T18:53:18+02:00 Filósofos griegos y romanos No hay comentarios
Crotona, Italia, s. VI – V a. de C. Alcmeón, crotoniata, también fue discípulo de Pitágoras. Muy pocos son los que lo conocen por su propio nombre, es de la…
Seguir leyendo
«‹89101112›»

Búsqueda en esta web

Curso de Filosofía Día Mundial Filosofía
Filosofía es unidad

Facebook Instagram
Youtube Twitter

Contactar Contactar

Enlaces

  • Nueva Acrópolis Internacional
  • Foro conócete a ti mismo
  • Foro día de la Madre Tierra
  • Foro Hacia la unidad por la diversidad
  • Foro Filosofía en acción
  • Foro El lenguaje de los símbolos
  • Nueva Acrópolis España
  • Noticias internacionales
  • Noticias de España
  • Biblioteca de Nueva Acrópolis
  • Foro de filosofía estoica
  • Foro de filosofía de Oriente
  • Blog del filósofo cotidiano
  • Revista Esfinge
  • Editorial NA

Suscripción Revista Esfinge

Últimas entradas

  • ¡¡¡Me duele la cabeza!!!
  • Tecnología arcaica
  • Miguel Psellos
  • La filosofía estoica: aprendiendo a vivir
  • Consejos de Epicuro

Últimos comentarios

  • Denzel Ávila en Las danzas rituales
  • marcelo L. A. Salinas L. en El I Ching
  • Estrella Sirio – VOLCANISM & GEOLOGY en Sirio, la estrella de los misterios
  • Diego Ritter en Los antros iniciáticos en la antigua Grecia
  • Leandro Rosa en La guerra florida o guerra sagrada
Política de privacidad Uso de cookies
Copyright ©2025. Filosofía para la vida