Elementos de arquitectura islámica I
Autor: José Carlos Fernández"El estudio de la arquitectura simbólica es de una trascendencia extraordinaria. Su importancia se nos evidencia por poco que consideremos que la construcción en la tierra ha sido, para las…
El universo de Hermann Hesse
Autor: José ValentínNo puedo adjudicarme el título de sabio. He sido un hombre que busca, y aún lo sigo siendo; pero ya no busco en las estrellas y en los libros, sino…
El respeto, una actitud clave en la convivencia humana
Autor: Walter KrejciNuevos desafíos para la convivencia En los inicios del siglo XXI, la Humanidad se encuentra ante un desafío muy especial: reorganizar de una manera constructiva la convivencia de todos, en…
El cultivo del bonsái
Autor: Francisco DelgadoEste arte milenario oriental de la cría y cuidado del bonsái o árbol de maceta o de bandeja, como se le denomina en otros casos, tiene unos orígenes difíciles de…
El bonsái, arte y naturaleza
Autor: M.ª Dolores F.-FígaresCultivar bonsáis puede resultar una actividad gratificante en sentido espiritual, tal como la concibieron sus creadores chinos, o quedarse en una simple afición jardineril un tanto exótica. De un tiempo…
El alma del Teatro No japonés
Autor: Asunción Soria MonfortEl canto, la danza y la poesía se conjugan en un espectáculo en el que lo artístico se aúna con lo ceremonial para formar un todo armónico. Actores y espectadores…
La metamorfosis humana según Botticelli
Autor: Isabel OhmanSandro Botticelli fue un pintor humanista florentino del siglo XV. Integrado al cenáculo cultural de los Médicis, se destaca sobre todo como un participante activo de la academia platónica de…
Compositor y espectador
Autor: Carlos FarracesCuando un compositor se sitúa frente a una página pautada en blanco, desea, entre ilusionado y preocupado, que algo o alguien acuda en su ayuda. En la Antigüedad, las musas…
La ópera mistérica de Wagner
Autor: Antonia de la TorreLa obra de Wagner constituye la encarnación de la ópera neorromántica cuyo camino habían preparado Weber, Marschner, Spontini, Mayerbeer y otros. Pero no debemos olvidar que sus óperas pronto fueron…
Joyas celtas
JULIÁN BESTEIRO Objetos artísticos El objeto de joyería más valioso para los celtas era el torques. Se trata de un collar rígido que nobles, guerreros, druidas y otros personajes…
Los celtas y el arte
MARGARITA BESTEIRO La civilización celta aparece en la Historia en torno al siglo VI , y desaparece en el siglo I a causa de la presión combinada de romanos, germanos…
Las danzas rituales
Autor: Carmen FernándezLa danza como rito y como arte En la danza ritual hay una gran parte de la tragedia humana (el problema de la fertilidad, la vejez y la muerte). Las…
La estética pitagórica, una estética metafísica
Autor: Sebastián PérezIntroducción La civilización griega es la referencia estética del mundo occidental, dado el enorme desarrollo que la poesía, la escultura, la arquitectura, la pintura y la música tuvieron en la…
Música y educación estética
Autor: Esmeralda MerinoEl arte es hijo de la libertad y recibe sus leyes de la necesidad de los espíritus, no de las imposiciones de la materia (Schiller). La música relaciona el mundo…
Siddharta, de Hermann Hesse
Autor: Sofía Luis“No creo en nuestra ciencia, ni en nuestra política, ni en nuestra manera de pensar, y no comparto ni uno solo de los ideales de nuestro tiempo. Pero no carezco…
La sensibilidad gótica
Autor: Julia LorenzoLa vieja Francia siempre ha producido en mí el reencuentro con una tierra singularmente bella; desde las abruptas peñas del «Midi» interior, sede de campesinos y caballeros, a los frondosos…